Personalidades famosas del mundo del cine y la música han caído rendidos ante los beneficios de la dieta vegetariana, aunque sus razones para convertirse pueden ser muy distintas: algunos de ellos muestran así su respeto por los animales, otros esperan que les aporte equilibrio personal, y también los hay que, simplemente, se dejan llevar por la moda que invade Hollywood.
Pero para alguno de ellos ser vegetariano, además de los beneficios sobradamente conocidos de esta dieta, le ha supuesto resultar elegido el vegetariano más ‘sexy’ del año, como le ha ocurrido a Chris Martin, el cantante del grupo Coldplay y marido de la actriz Gwyneth Paltrow. La encuesta on-line fue realizada por la organización estadounidense PETA (Personas por la Ética en el Trato a los Animales) entre más de trece mil personas. Asimismo el título, en versión femenina, ha ido a parar a manos de Carrie Underwood, la ganadora de la versión americana de Operación Triunfo.
Fuente: elpais.com
Arte y liberalismo según Chris Martin
A lo largo de nuestra vida. apenas habrá dos o tres artistas musicales cuyas opiniones sociopolíticas nos hayan resultado medianamente interesantes. La verdad es que no nos preocupa mucho, porque el way of life de la mayoría de los cantantes y miembros de las bandas musicales suele girar en torno a unas coordenadas totalmente anormales y bastante al margen de la realidad social. Y ello, por mucho que algunos artistas traten de revestir su mundo musical de solidaridades, generalmente sofisticadas, y luchas sociales en las que, de verdad, casi nunca se mojan si no es para sacar algo.
El vocalista y líder de Colpdplay, Chris Martin, nos dejó el mes pasado una frasecita bastante facilona que no tiene desperdicio : "El arte y el liberalismo a ultranza no suelen congeniar". Recogemos aquí toda la declaración de C. Martin para que quede constancia:
"Las multinacionales son como son. Dije hace unos meses, y pareció que se hundía el mundo, que los accionistas de este tipo de corporaciones son la lacra del mundo en que vivimos. Me reafirmo, porque pienso que el arte y el liberalismo a ultranza, el capitalismo salvaje, no suelen congeniar. Pero sin ellos, evidentemente, el negocio de la música tal como lo entendemos difícilmente existiría y yo no estaría hablando ahora con usted."
No hay nada tan fácil como echar la culpa al liberalismo. No sabemos muy bien de qué tienen la culpa el "liberalismo a ultranza" y el "capitalismo salvaje", porque, como el propio artista reconoce, sin ellos y sin las odiadas "multinacionales", el señor Martin estaría tocando los fines de semana en cualquier pub londinense, que es donde conoció al resto del grupo. Porque claro, está muy bien eso de decir "Coldplay es un grupo de muchachos normales, con nuestras aficiones de siempre..." ¿Qué preciada estrella del firmamento musical o deportivo no se descuelga con este tipo de afirmaciones? Pero la realidad es la que es. No todo el mundo tiene al alcance, por ejemplo, una rutilante estrella de Hollywood de 33 años, cuyas infinitas ganancias son obra y gracia del malvado e injusto capitalismo.
No está mal eso de calificar como injusto el capitalismo que a uno le hace millonario. No está nada mal. La pregunta que habría que hacerse es si las desigualdades universales son o no preexistentes al comercio libre, si las únicas injusticias que existen se las debemos a Adam Smith, si el librecambismo no está ayudando a ir saliendo del atolladero a mil trescientos cincuenta millones de chinos, etc. Estas y no otras son las preguntas que el vocalista de Coldplay debiera hacerse. Lo demás es pura retórica. Y de la barata.
Fuente: redliberal.com
El vocalista y líder de Colpdplay, Chris Martin, nos dejó el mes pasado una frasecita bastante facilona que no tiene desperdicio : "El arte y el liberalismo a ultranza no suelen congeniar". Recogemos aquí toda la declaración de C. Martin para que quede constancia:
"Las multinacionales son como son. Dije hace unos meses, y pareció que se hundía el mundo, que los accionistas de este tipo de corporaciones son la lacra del mundo en que vivimos. Me reafirmo, porque pienso que el arte y el liberalismo a ultranza, el capitalismo salvaje, no suelen congeniar. Pero sin ellos, evidentemente, el negocio de la música tal como lo entendemos difícilmente existiría y yo no estaría hablando ahora con usted."
No hay nada tan fácil como echar la culpa al liberalismo. No sabemos muy bien de qué tienen la culpa el "liberalismo a ultranza" y el "capitalismo salvaje", porque, como el propio artista reconoce, sin ellos y sin las odiadas "multinacionales", el señor Martin estaría tocando los fines de semana en cualquier pub londinense, que es donde conoció al resto del grupo. Porque claro, está muy bien eso de decir "Coldplay es un grupo de muchachos normales, con nuestras aficiones de siempre..." ¿Qué preciada estrella del firmamento musical o deportivo no se descuelga con este tipo de afirmaciones? Pero la realidad es la que es. No todo el mundo tiene al alcance, por ejemplo, una rutilante estrella de Hollywood de 33 años, cuyas infinitas ganancias son obra y gracia del malvado e injusto capitalismo.
No está mal eso de calificar como injusto el capitalismo que a uno le hace millonario. No está nada mal. La pregunta que habría que hacerse es si las desigualdades universales son o no preexistentes al comercio libre, si las únicas injusticias que existen se las debemos a Adam Smith, si el librecambismo no está ayudando a ir saliendo del atolladero a mil trescientos cincuenta millones de chinos, etc. Estas y no otras son las preguntas que el vocalista de Coldplay debiera hacerse. Lo demás es pura retórica. Y de la barata.
Fuente: redliberal.com
Entrevista a Chris Martin
Colaboras con el Fair Trade, que defiende el término de las restricciones comerciales entre países pobres y ricos. Como tomaste parte en eso?
Era mas activo. He dejado algo de lado el Fair Trade para dedicarme al nuevo álbum de la banda, lo que significa que soy parte silenciosa pero entusiasta de la organización. Sigo creyendo que el proyecto puede hacer que disminuya la pobreza en muchos países, incluyendo Brasil
No es incoherente apoyar al demócrata Barack Obama en la elección estadounidense? Él defiende la protección de las políticas industriales de ciertos sectores de U.S.A. lo que está en contra de los principios del Trade Fair.
Apoyo a Obama porque soy inteligente. La ultima oración de su autobiografía es: “Mi corazón está lleno de amor para mi país”. Suena muy patriótico- pero Obama está tratando de ser electo presidente en un país donde el patriotismo es exagerado. Leyendo el resto del libro, me di cuenta que tiene la mente más abierta que el republicano Mc Cain. Incluso si dice que quiere proteger, el considerara a los otros países. Quizás digas que soy un ingenuo, pero lo que creo es que los políticos de hoy son mejores que los de antes. Y que serán incluso mejores en el futuro.
Fuente: coldplaychile.foroactivo.com
Era mas activo. He dejado algo de lado el Fair Trade para dedicarme al nuevo álbum de la banda, lo que significa que soy parte silenciosa pero entusiasta de la organización. Sigo creyendo que el proyecto puede hacer que disminuya la pobreza en muchos países, incluyendo Brasil
No es incoherente apoyar al demócrata Barack Obama en la elección estadounidense? Él defiende la protección de las políticas industriales de ciertos sectores de U.S.A. lo que está en contra de los principios del Trade Fair.
Apoyo a Obama porque soy inteligente. La ultima oración de su autobiografía es: “Mi corazón está lleno de amor para mi país”. Suena muy patriótico- pero Obama está tratando de ser electo presidente en un país donde el patriotismo es exagerado. Leyendo el resto del libro, me di cuenta que tiene la mente más abierta que el republicano Mc Cain. Incluso si dice que quiere proteger, el considerara a los otros países. Quizás digas que soy un ingenuo, pero lo que creo es que los políticos de hoy son mejores que los de antes. Y que serán incluso mejores en el futuro.
Fuente: coldplaychile.foroactivo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)