Se desvela el significado de la portada del 'X&Y' de Coldplay

|
Coldplay sorprende, a lo largo de la historia la portadas de los disco hacen referencia al grupo o música, salvo excepciones, Coldplay a sacado su nuevo disco al mercado con una porta algo peculiar unos extraños cuadros de colores. Poca gente presta atención a estos detalles pero esos extraños cuadros de colores forman un código telegráfico anterior al Morse. Su trascripción al alfabeto tradicional rezaría "X&Y", título del disco. De este modo, lo que parecía un simple diseño de formas geométricas parece tener un significado más profundo.

Según una información de nme.com, las formas utilizadas por Coldplay para el diseño artístico de su último álbum son Baudot. Se trata de un código telegráfico patentado en 1874 y utilizado durante unos 70 años, hasta que el Morse se impuso por su mayor sencillez y practicidad.

Estos códigos y otros similares pueden verse también en el libreto interior del CD y, según parece, cada una de las construcciones de cuadrángulos representa una letra del alfabeto tradicional, así como números y demás caracteres y signos de puntuación.

De este modo el dibujo geométrico de la portada del disco de Coldplay realmente significa "X&Y", mientras que, aplicando el código Baudet, en la contraportada puede leerse "make trade fair". Esta frase hace referencia a la campaña pro comercio justo que la banda de Chris Martin apoya activamente.

Fuente: www.mundodescargas.com

2 comentarios:

Piero Bottger y Katia Villanueva dijo...

En realidad "X&Y" es el tercer disco de la banda. Fue lanzado el 6 de junio de 2005 en el Reino Unido, convirtiéndose en el más vendido del año 2005, alcanzando ventas por sobre los 8.3 millones de copias en el mundo entero.

Antes de explicar las características del código Baudot, es interesante saber el trato que le quiso dar Coldplay a su disco utilizando este alfabeto internacional Nº1 (como también es conocido). En la portada colocan cuadros de colores con este código que al revelarlos son alusiones al disco y mensajes sobre Make Trade Fair, campaña antes mencionada que evoca a las personas para mantener un comercio justo y de esta manera ayudar a los más pobres, hacen esto para plasmar su causa en su propia discografía de manera que perduren a través del tiempo.

El código telegráfico Baudot, fue un código antecesor al famoso código Morse, por el cuál dejo de ser utilizado.

Coldplay siempre trabaja las portadas de sus discos de una manera abstracta, llamando la atención del público y no sólo por lo bonito, colorido o decorativo, si no que más allá de una simple portada existen mensajes ocultos que sólo son descubiertos por aquellos a los que les intriga su gráfica. Esto fue lo que pasa con el disco de “X&Y”, muchas personas al verlo pensaban que se trataba de un juego de cuadros de colores, pero en realidad utilizaron un código que ya no se usa en la actualidad.

Unknown dijo...

Hola. ¿Qué relaciones deberíamos encontrar entre el uso del código Baudot -antigüo, olvidado, desconocido, correspondiente a los primeros tiempos de las telecomunicaciones- y su aplicacación con "mensajes ocultos" en las publicaciones de una banda distribuida de modo global? Sobre todo si los mensajes hacen "alusión" a temas globales no necesariamente públicos con suficiencia... ¿Pueden postear algo al respecto?